Muy Buenos días compañeras de DKG:
Feliz día para todas! Como saben DKG – Conferencia Latinoamericana es el evento cumbre para DKG-Latinoamérica. Este se organiza cada dos años, ( en años impares ), el ultima fue en Panamá 2019 y el próximo será en Costa Rica, 21-22-23 de octubre, 2021.
Los propósitos de la Conferencia Latinoamericana son:
Como pueden ver este es NUESTRO evento. es por esto que les solicito apoyar el evento. Les incluyo aquí las diferentes formas como pueden participar; como conferencistas o presentaciones breves y un formulario de inscripción. Queremos que este evento brille una vez mas, y que el talento de nuestras socias no pase desapercibido .
Por otro lado, les recordamos que el Estado de Baja California nos ha invitado a su VIII Conferencia Estatal, el sábado, 22 mayo, 2021. ( ver afiche al final de esta nota.)
Les anuncio que hay cambios en las conferencias de Portland y San Antonio. Ver la pagina web de la sociedad. www.dkg.org
Atentamente,
G. Rodríguez-Mesa,
DKG – Representante de LA – 2020-2022
Conferencia Latinoamericana – (LATAM 2021) Costa Rica
CONFERENCIA LATINOAMERICANA 2021
INDICACIONES ADICIONALES SOBRE FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Las ponencias y los talleres se realizarán en vivo durante 10 minutos, en el día y el horario asignado por el Comité de Programa. Esto quiere decir que quien presenta debe estar debidamente inscrita y conectada en la Plataforma Zoom en ese momento.
Si la dinámica así lo exige, pero el tiempo para el taller en vivo no es suficiente (15 minutos), deberá planificarse en dos etapas: una asincrónica para la generación previa de contenido individual para compartir durante el taller, y una sincrónica para la fase plenaria del taller, es decir, en vivo durante la Conferencia. Las indicaciones sobre la fase asincrónica deberán estar debidamente especificadas en la planificación final del taller con el fin de que la organización las envíe a quienes se inscriban en este, una semana antes de la Conferencia.
Las perlas, las recomendaciones y las demostraciones deberán ser grabadas previamente en video utilizando cualquier dispositivo electrónico (computadora, teléfono celular o tableta) y utilizando el formato MP4 que es el más común en este tipo de dispositivos.
Los posters científicos y recreativos deberán ser preparados en una sola diapositiva utilizando cualquier herramienta acorde para su diseño y en formato pdf para asegurar su fidelidad.
FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR LAS PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN
30 DE MAYO DE 2021
FORMULARIO GOOGLE DE INSCRIPCIÓN